+34 605 209 934 hola@arriazapsicologia.com

Servicios

¿En que podemos ayudarte?

Psicoterapia para adolescentes

La adolescencia es una etapa de grandes cambios físicos, emocionales y sociales. Es normal que surjan conflictos internos, dudas sobre la identidad o dificultades en las relaciones. Acompañamos a los adolescentes desde la comprensión, la escucha y el respeto, proporcionándoles herramientas para afrontar esta etapa con mayor seguridad y bienestar

Búsqueda de identidad y autoestima

Trabajamos en el autoconocimiento de quiénes son, qué sienten y qué necesitan, fortaleciendo su autoconfianza y su capacidad de decisión

Identificación y gestión emocional

Les ayudamos a identificar sus emociones, comprenderlas y regularlas, promoviendo el bienestar psicológico

Relaciones y comunicación

Abordamos conflictos con la familia, amistades o en el entorno escolar, desarrollando habilidades de comunicación y resolución de problemas

Psicoterapia para adultos

A lo largo de la vida adulta podemos encontrarnos con momentos de crisis, malestar emocional, bloqueos internos o sensaciones de vacío. La psicoterapia es un espacio de acompañamiento y transformación para entender todo aquello que nos ocurre, conectar de nuevo con nuestras necesidades y tomar decisiones con mayor consciencia y determinación

Autoconocimiento y patrones

Exploramos la historia personal y los patrones que se repiten, para comprender cómo influyen en tu vida actual

Gestión del malestar y ansiedad

Te ayudamos a encontrar nuevas formas de afrontar el estrés, la angustia, la tristeza o el vacío existencial

Construcción de una vida con sentido

Trabajamos en alinear tu vida con tus valores, necesidades y deseos auténticos

Psicoterapia para parejas

Las relaciones de pareja oscilan entre  momentos de conexión y de conflicto, lo cual forma parte de cualquier relación interpersonal de largo recorrido. La terapia de pareja ofrece un espacio neutral y seguro para revisar la dinámica relacional, mejorar la comunicación y encontrar formas más sanas de convivir y vincularse, volviendo a encontrar su principal nexo de unión

Comunicación y escucha empática

Proin eget tortor risus. Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Sed porttitor lectus nibh. Sed porttitor lectus nibh. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et

Afrontamiento y resolución de conflictos

Proin eget tortor risus. Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Sed porttitor lectus nibh. Sed porttitor lectus nibh. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et

Reconexión y vínculo afectivo

Proin eget tortor risus. Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Sed porttitor lectus nibh. Sed porttitor lectus nibh. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et

PROCESO TERAPÉUTICO ÚNICO Y PERSONALIZADO

¿Como será nuestra terapia?

01. Evaluación psicológica

La evaluación es el primer paso en el proceso terapéutico. Nos permite comprender tu historia, tus necesidades y el motivo de consulta desde una mirada global, sin juicios.

Durante esta fase recogemos información relevante a través de entrevistas clínicas, cuestionarios y, si es necesario, pruebas específicas. Es un espacio donde podrás contar lo que te ocurre y sentirte escuchado/a en profundidad.

¿Qué buscamos en esta fase?

  • Conocer tu contexto personal, emocional y relacional.

  • Identificar los factores que están influyendo en tu malestar actual.

  • Comprender tu manera de afrontar las dificultades y tus recursos personales.

Es una etapa clave para construir una base sólida sobre la que trabajar y para establecer una relación terapéutica de confianza y seguridad.

02. Devolución de información y definición de objetivos

Una vez realizada la evaluación, dedicamos una o varias sesiones a compartir contigo lo que hemos observado de forma clara, comprensible y colaborativa.

En esta fase te devolvemos una visión global de lo que hemos explorado juntos/as: posibles causas del malestar, factores que lo mantienen y fortalezas personales. Es un momento clave para entender el "para qué" de lo que ocurre, no tanto el "por qué" y comenzar a trazar el camino terapéutico.

¿Qué trabajamos en esta fase?

  • Compartimos hipótesis terapéuticas sobre tu situación actual.

  • Aclaramos dudas y resolvemos preguntas sobre el proceso.

  • Definimos juntos/as los objetivos principales de la terapia.

Esta etapa favorece la toma de conciencia, alinea expectativas y nos permite empezar a construir un plan de trabajo que tenga sentido para ti.

03. Intervención psicológica

En esta etapa comenzamos a trabajar de forma activa sobre los objetivos definidos. Es un proceso personalizado, en el que cada sesión se adapta a tu ritmo, tus necesidades y los momentos que vas viviendo.

Durante la intervención exploramos experiencias pasadas, patrones de pensamiento, emociones y conductas, incorporando herramientas prácticas que te ayuden a generar cambios significativos y sostenibles.

¿Qué ocurre en esta fase?

  • Profundizamos en los aspectos que generan malestar o bloqueo.

  • Desarrollamos recursos emocionales, relacionales y de afrontamiento.

  • Fomentamos una mayor conexión contigo mismo/a y con los demás.

Es un camino de transformación donde no solo se busca aliviar los síntomas, sino también construir una vida más coherente con tus valores y deseos.

04. Análisis de resultados y consecución de objetivos

A medida que la terapia avanza y se alcanzan los objetivos planteados, dedicamos un espacio a revisar todo lo recorrido. Esta fase nos permite valorar los cambios conseguidos, tomar conciencia del proceso vivido y reforzar los aprendizajes integrados.

Reflexionar sobre los logros y las herramientas adquiridas favorece una mayor autonomía y confianza para afrontar futuros desafíos.

¿Qué hacemos en esta fase?

  • Evaluamos los cambios alcanzados y cómo se mantienen en el día a día.

  • Identificamos los recursos que has desarrollado durante el proceso.

  • Decidimos juntos/as los siguientes pasos: cierre, continuidad o sesiones de seguimiento.

Es un momento para integrar lo aprendido, reconocer tu evolución y sentirte preparado/a para seguir adelante con mayor claridad y equilibrio.

05. Fase de seguimiento

Una vez finalizada la intervención activa, ofrecemos sesiones de seguimiento para acompañarte en la consolidación de los cambios y darte apoyo en momentos puntuales que puedan surgir.

Esta fase es opcional y se adapta a tus necesidades. Puede ser útil para revisar avances, afrontar nuevos desafíos o simplemente mantener un espacio de autocuidado emocional.

¿Qué permite esta fase?

  • Reforzar los aprendizajes y recursos adquiridos en terapia.

  • Detectar a tiempo posibles recaídas o dificultades emergentes.

  • Sentirte acompañado/a en tu proceso sin depender del espacio terapéutico.

El seguimiento favorece una transición cuidada hacia tu autonomía emocional, con la tranquilidad de saber que puedes volver si lo necesitas.

06. Fin del proceso terapéutico

El cierre de la terapia es una etapa importante que marca el final de un camino compartido. No significa “terminar” en un sentido absoluto, sino reconocer que ahora cuentas con más herramientas, claridad y confianza para continuar por tu cuenta.

Es un momento de balance, donde miramos hacia atrás para valorar el recorrido y hacia adelante para proyectarte con mayor seguridad.

¿Qué trabajamos en esta fase?

  • Reconocemos los cambios y aprendizajes alcanzados.

  • Revisamos los recursos que puedes seguir utilizando en tu día a día.

  • Facilitamos una despedida consciente y cuidada del proceso terapéutico.

El cierre no es una ruptura, sino una transición: la culminación de un proceso que te acompaña más allá del espacio de consulta.

PROCESO DE PETICIÓN DE CITA

¿Como será pedir cita con nosotros?

Formulario pre-sesión

Te pediremos información básica sobre ti, tu disponibilidad horaria y tu motivo de consulta.

Correo electrónico de confirmación

24 horas después de rellenar el formulario recibirás un correo electrónico con la selección de la profesional que más se ajuste a tu motivo de consulta y a tu disponibilidad horaria. 
En caso de rellenar el formulario durante el fin de semana, el correo electrónico lo recibirás justo el lunes siguiente.

Inicio del proceso terapéutico

Tu psicóloga te contactará por correo electrónico o vía WhatsApp para agendar vuestra primera cita.

Tarifas

Terapia Individual Online

Terapia de Pareja Online